Lectura de la Estadística de la Contratación Pública a corte Junio de 2020
Información acumulada de Enero a Junio 2020
A corte de Junio 2020 se han adjudicado 2 035,2 Millones de dólares
En relación al mismo período del año 2019 que fue de 2 864 Millones significó un decrecimiento de alrededor del 29%. La Contratación Pública representó el 5,1% del PIB durante el primer trimestre del año 2020.
Las provincias de Pichincha y Guayas concentraron el 57,2% del monto total adjudicado a nivel nacional, es decir 1.164,3 millones de dólares en el período enero -junio 2020. Seguido por las provincias de Azuay, Manabí, El Oro y Los Ríos que en conjunto representaron el 20,5% de la contratación pública (416,6 millones de dólares).
Las mayores contrataciones de las provincias con mayor participación en la compra pública fueron: Pichincha: EP PETROECUADOR (Provisión de energía eléctrica para refinería Esmeraldas con 30,6 millones de dólares) y Ministerio de Transporte (Mantenimiento por resultados de la carretera E35 con 29,4 millones de dólares); Guayas: Municipalidad de Guayaquil (Contratación del servicio de internet wi-fi para uso gratuito en la ciudad de Guayaquil con 11,8 millones de dólares) y Municipio de Milagro (Construcción de obras para terminación del terminal terrestre municipal del cantón Milagro con 9,6 millones de dólares).
Las provincias de mayor crecimiento en cuanto a monto adjudicado fueron: Azuay con un incremento de 72,2% (de 111,0 millones a 191,1 millones de dólares); seguida de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas con un incremento de 67,6% (de 27,5 millones a 46,0 millones de dólares), y en tercer lugar la provincia de Cotopaxi con un incremento de 16,5% (de 41,4 millones a 48,3 millones de dólares), comparando el período enero –junio 2019 y enero -junio 2020 respectivamente.
En lo que respecta a la Contratación Pública por sectores de Gobierno a nivel nacional se tiene que el Gobierno Central y sus Entidades relacionadas han adjudicado 1 096,2 millones de dólares; los GAD y sus Empresas Públicas relacionadas han adjudicado 764,5 millones de dólares; las Otras Entidades referidas a sociedades anónimas con participación pública, Entidades Financieras Públicas y Otros han adjudicado 174,4 millones de dólares.
Durante el período enero -junio 2020, los mayores montos adjudicados por el Gobierno Central correspondieron a los sectores de Recursos Naturales (267,7 millones de dólares), Salud (223,6 millones de dólares), Bienestar Social (179,8 millones de dólares) , Educación (148,7 millones de dólares) y Comunicaciones (73,4 millones de dólares).
Fuente: Boletín Mensual - junio /2020 - SERCOP
Sobre los GADs y sus Empresas Públicas han adjudicado principalmente las siguientes:
Fuente: Boletín Mensual - junio /2020 - SERCOP
Respecto a las entidades públicas con montos mayores adjudicados en este período estan: Petroecuador (104,0 millones de dólares), Ministerio de Educación (90,8 millones de dólares), CNEL EP (79,4 millones de dólares), CELEC EP (59,8 millones de dólares), Empresa Eléctrica Quito (47,1 millones de dólares), Municipio de Guayaquil (47,1 millones de dólares), Electrogeneradora del Austro (46,7 millones de dólares), Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento - Quito (34,5 millones de dólares), Hospital Carlos Andrade Marín (31,9 millones de dólares), Gobierno Provincial del Guayas (31,7 millones de dólares), Hospital Los Ceibos (30,7 millones de dólares).
Los 20 mayores proveedores que han sido adjudicados durante el período estan:
Sobre los tipos de contratación se ha registrado que la Subasta Inversa Electrónica fue el procedimiento con mayor monto adjudicado por el valor de 653,2 millones de dólares; la Licitación adjudicó 281,8 millones de dólares; procedimientos de Catálogo Electrónico adjudicó 258,2 millones de dólares y la Cotización adjudicó 174 millones de dólares. El procedimiento de Régimen Especial adjudicó 455,5 millones de dólares. Los procedimientos por Emergencias suman 193,3 millones de dólares y la Ínfima Cuantía adjudicó 119,9 millones de dólares.
Respecto a montos adjudicados según la clasificación CPC se tiene que los rubros con más altos fueron: otras obras de ingeniería civil (114,6 millones de dólares), insumos de uso general (105,4 millones de dólares), servicios generales de construcción en carreteras (excepto carreteras sobreelevadas), caminos (46,1 millones de dólares) y máquina de energía eólica (45,7 millones de dólares)
Por otro lado, las entidades contratantes han ejecutado durante este período el 19,1% del monto planificado del PAC para el año 2020.
Respecto al porcentaje del monto adjudicado el monto planificado en el PAC se tiene el siguiente cuadro:
En lo que respecta a los procesos publicados en el Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador (SOCE) el 61,3% firmaron contrato; el 18,5% se encuentran en proceso de adjudicación y el 17,7% fueron declarados desiertos.
COMENTARIO
- A corte del primer semestre del año 2020, el monto adjudicado de 2 035,2 millones de dólares refleja la situación económica del país respecto al año 2019 con una reducción de alrededor del 29%.
- Las provincias de Pichincha y Guayas concentraron un poco mas del 50% del monto adjudicado.
- El Gobierno Central adjudicó 1 096,2 millones de dólares; los GADS y sus EPs lo han hecho por 764,5 millones de dólares.
- Los sectores que han generado mayor adjudicación han sido Recursos Naturales (267,7 millones de dólares), Salud (223,6 millones de dólares), Bienestar Social (179,8 millones de dólares) , Educación (148,7 millones de dólares) y Comunicaciones (73,4 millones de dólares).
- El sector de obra es la que mayor inversión ha sido contratado a nivel de GADs excepto la contratación del Municipio de Guayaquil con la contratación del servicio de "internet WI-FI para uso gratuito en la ciudad de Guayaquil".
- De los 20 mayores proveedores que han sido adjudicados en éste período se identifica que solamente una es una empresa de tecnología y comunicaciones.
- El procedimiento de Subasta Inversa Electrónica es la herramienta de contratacion seguido por la Licitación, Catálogo Electrónico y la Cotización. El Régimen Especial tiene su particular consideración y estimo que se han adjudicado a bienes y servicios de ámbito de salud y seguridad de acuerdo a lo que públicamente se conoce.
- Al final del primer semestre del año 2020, se ha ejecutado el 19,1% del PAC, esto significa que este segundo semestre, el Estado debería entregar los recursos que pueda y de acuerdo a la importancia o urgencia que amerite a las entidades del Gobierno Central, GADs y Otras Entidades para que logren cumplir un porcentaje razonable de sus respectivos PACs. Estimo que todas las Entidades Públicas seguramente si consideraron la contratación de bienes y servicios de tecnología y por tanto, están esperando éstos recursos pero, posiblemente los estarán recibiendo durante el último cuatrimestre del año 2020 y se someterán a las presiones de tiempo para realizar estas contrataciones. Ahí es cuando la Entidad Contratante busca al Proveedor, para que cotice y participe en estos procesos de contratación y por tanto, la empresa privada debe estar preparada para responder de manera proactiva y eficiente a éstas convocatorias; es decir, debe tener personal calificado que pueda plantear ofertas efectivas y que puedan realizar el seguimiento adecuado que concluyan en una adjudicación y en una firma de contrato.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario